top of page

Breve reseña biográfica

 

Poeta, político e intelectual, nacido en la isla caribeña de  Martinica, el 26 de junio de 1913. Es uno de las más importantes figuras caribeñas, que simbolizan las complejidades de la cultura por medio de la lengua francesa y expresa los ideales y la lucha del pueblo negro.  En 1931 se muda a París por haber recibido una beca del gobierno Francés y es ahí donde comienza su carrera política y literaria teniendo como amigos tanto a Léopold Sédar Senghor -quien sería presidente de Senegal- y  al poeta León Gontran-Damas, con los que funda en 1934 el períodico L'étudiant noir ( El estudiante negro).
Acuñó el concepto de la Negritud  haciéndole frente a la cultura francesa dominante y fue término que le sirvió para replantear la identidad negra y la cultura de los oprimidos, así como para identificar al movimiento literario que aparece después como resultado de las obras escritas bajo estas premisas.  Publicó en 1939 la revista Tropiques.


Sus ideales lo llevan a formar parte en 1945 del Partido Comunista Francés y es elegido alcalde de Fort de France ese mismo año. En 1993 es elegido diputado de la Asamblea Nacional de Martinica.


Funda en 1958, el Partido Progresista Martiniqués, promulgando la reivindicación de la autonomía de Martinica. Césaire seguirá siendo alcalde de Fort-de-France hasta en 2001, años en los cuales crea  el Servicio Municipal de Acción Cultural y el  festival de Fort-de-France. Muere el 17 de abril de 2008.

 

Algunas de sus publicaciones son:


• Cahier d'un retour au pays natal, Paris, 1939
• Les Armes miraculeuses 1946
• Esclavage et colonisation, París, 1948.
• Discours sur la négritude, 1950
• Discours sur le colonialisme, Paris, 1955.
• Et les chiens se taisaient, Paris, 1958
• Toussaint Louverture, La révolution Française et le problème colonial, París, 1962.
• Une saison au Congo, París, 1966
• La Poésie, Paris, 1994

“Aimé Césaire no le debe nada a nadie: su lenguaje más que suyo es el lenguaje resplandeciente de las flechas de los colibíes cebrando en un cielo de mercurio. Césaire más que interpéte de la naturaleza tropical de la Martinica es una parte de ella; juez y parte a la vez de esta naturaleza. Su poesía tiene el movimiento soberano de los grandes árboles del pan y el acento obsesionante de los tambores del vudú. La magia negra preñada de poesía, se opone a la rebelión de las religiones esclavistas en la que toda magia se modifica; donde toda poesía ha muerto para siempre” (Benjamín Péret).

 

Kristell Pech

LIBROS DEL CARIBE
  • Facebook - Black Circle
  • Twitter - Black Circle
  • RSS - Black Circle

En Colaboracion con Alumnos de la Universidad Juarez Autonoma de Tabasco

Derechos Reservados

twitter

Facebook

© 2016 Creado por Universidad Autónoma de Yucatán

bottom of page