top of page

Música cubana, yucateca

 

Uno de los aspectos más representativos dentro del imaginario colectivo internacional de la geografía caribeña es sin duda su ritmo. De entre la alegría y el colorido regionales surge el sonido como una más de las muestras características de este espacio multicultural. Por ello no sorprende que den entre los temas a tratar en este espacio; la música y sus representaciones, historia e influencias, sea un aspecto primordial.


En esta ocasión nos ocuparemos de una parte específica de los orígenes de esa manifestación musical caribeña y su repercusión en tierras yucatecas. Nos referimos al aporte cubano que encontramos dentro de los estilos musicales tradicionales yucatecos. Dentro de lo mucho que podemos encontrar en este Caribe Interactivo, la mezcla y el contacto entre las islas y la América peninsular es uno de los temas recurrentes e inobjetables de esta relación y sería imposible continuar este recorrido sin detenernos brevemente en la historia de la música yucateca a través de una de sus más notorias influencias.


Si la alegría y el ritmo inconfundible de los sonidos caribeños son por definición resultado de mezclas entre expresiones europeas, americanas y nativas, es imprescindible remontarnos al momento en que estas combinaciones tocaron tierra en la península yucateca. Este contacto, que vino a permear casi todo aspecto de nuestro quehacer cultural, al mismo tiempo nos proyectó hacía nuevos ambientes, territorios y concepciones, pues llevó los aportes yucatecos a las islas mediante los viajeros que regresaban a sus tierras ya contagiados a su vez del espíritu peninsular.


Actualmente este intercambio está lejos de detenerse, y no sólo la música sino el arte en general, hoy sigue realizando en ambos sentidos ese viaje originario que continua engrandeciendo y expandiendo el alcance cognitivo y creador de quienes reciben sus innovaciones, estilos y representaciones. Por lo pronto, entre esos viajes hablaremos de los artistas cubanos que moldearon lo que por aquí ya se manifestaba y avivaron la chispa para el nacimiento de nuevas expresiones. A quien las palabras jarana, bolero y trova le recuerden algo, seguramente se divertirá con este breve repaso de sus orígenes.

LIBROS DEL CARIBE
  • Facebook - Black Circle
  • Twitter - Black Circle
  • RSS - Black Circle

En Colaboracion con Alumnos de la Universidad Juarez Autonoma de Tabasco

Derechos Reservados

twitter

Facebook

© 2016 Creado por Universidad Autónoma de Yucatán

bottom of page