El Caribe llegó premios literarios, cine, música
Con la separación de tan solo semanas con la que Cristóbal Colón pisaba por primera vez los territorios de lo que hoy conocemos como Bahamas, Cuba, República Dominicana o Haití se iniciaba el extenso, complejo, violento y detallado proceso que habría de convertir estos espacios en lo que hoy podemos llamar un vasto campo de cultivo cultural. Denominación que se ha generado a raíz del encuentro, en mayor o menor medida, de todas las culturas que a lo largo de los años, transcurridos desde entonces, han encontrado entre sus islas, ambientes para su desarrollo y comunión. Como evidente resultado de este conocimiento adquirido y aplicado, el Caribe y sus expresiones tocan con fuerza el panorama mundial en cualquier ámbito de la vida intelectual. En este apartado discutiremos específicamente acerca de sus humanistas.
Este recorrido nos llevará a conocer a los exponentes más reconocidos dentro del ámbito artístico que las islas comparten con el orbe. Entendemos que el número de premios y distinciones adquiridos no representan el único, ni tampoco quizá el más acertado método de enumerar la calidad de las expresiones caribeñas, pero reconocemos que al hablar del panorama mundial es imprescindible hablar de aquello que, habiendo atravesado fronteras, abre oportunidades y genera interés en cualquier espacio. Bajo esta mirada es que proponemos este viaje a través de las plumas galardonadas desde el panorama regional hasta el internacional; conoceremos, con cada actualización, ese quehacer artístico también en materia de cine, pintura y música; compartiremos fragmentos de obras reconocidas a nivel mundial, de películas premiadas en diversos festivales y de ritmos que suenan en los rincones más apartados de las costas caribeñas. Esto con el afán no sólo de promover cada una de estas expresiones sino de encontrar y reconocer en ellas, al mismo tiempo, las relaciones y semejanzas con el desarrollo artístico local, aquello que se crea y comparte en la península.
De este modo le invitamos, amable lector, para adentrarse con nosotros en este universo cultural desde el que seguiremos contribuyendo a las dos tareas principales que guían este esfuerzo; el reconocimiento del Caribe como un área mucho más común de lo imaginado con nuestro Yucatán y la búsqueda enriquecedora de cada aspecto que se refleja en la península como el aporte de las islas.
Daniel Rodríguez



















