top of page

V.S. Naipaul

Hablar sobre los orígenes de la vocación, sobre los años primeros, sobre las experiencias tempranas que iluminan nuevos caminos, sobre decisiones definitivas y sobre aquellos recuerdos que todo origen conlleva, es una catártica actividad a la que ninguna pluma puede resistirse. Ya sea mediante un personaje con el que el autor se identifica (protagonista o secundario); ya sea mediante el compendio mismo de sus obras, o incluso de manera frontal por medio del ejercicio autobiográfico, el autor nos comparte detalles y fragmentos tan veraces como a nuestra imaginación le sea conveniente confiar.


Miguel Street representa este lado del vasto quehacer literario de V.S. Naipaul. Entre páginas simpáticas y de un humor inteligente y atractivo, presenciamos el día a día del barrio y sus peculiares personajes. La isla caribeña cobra color y se muestra a través de los relatos de un adolescente a quien podemos identificar como una representación del autor. Naipaul consigue, con su escritura dinámica, guiar al lector por un recorrido que, si bien le mostrará la alegría por momentos de la colonia y sus habitantes, también habrá de incluir los problemas, las confusiones y todas las problemáticas que envuelven a esos territorios tan castigados.


Para lo anterior Naipaul se vale de múltiples herramientas narrativas; buscará primeramente utilizar expresiones locales con las que consigue envolver al lector en el ambiente regional, creando al mismo tiempo interés y curiosidad; de igual forma el texto mismo, organizado mediante capítulos independientes aunque perfectamente coherente, dota al narrador de un dejo de inexperiencia  que alienta el sentimiento empático de quienes recibimos sus historias.


De este modo toma forma una de las principales contribuciones de Miguel Street. El lenguaje del autor es el camino del que se vale para redimir su entorno generalmente supeditado a la metrópoli dominante. La de Naipaul es una historia de expectativas logradas, nunca de olvido y si de añoranza. El autor abandona su tierra natal pero al mismo tiempo la rescata, sufre la complejidad de la migración pero entiende que de este modo adquiere el conocimiento y la capacidad de conservar sus vínculos primeros con su lenguaje y escritura. Así, Naipaul parece concluir que la distancia, lejos de traducirse en olvido, induce a la comprensión más profunda de la tierra que se ha dejado atrás.


Daniel Rodríguez.

LIBROS DEL CARIBE
  • Facebook - Black Circle
  • Twitter - Black Circle
  • RSS - Black Circle

En Colaboracion con Alumnos de la Universidad Juarez Autonoma de Tabasco

Derechos Reservados

twitter

Facebook

© 2016 Creado por Universidad Autónoma de Yucatán

bottom of page