top of page

Jennifer Rahim

En la categoría de Literatura Caribeña en inglés o creol, la edición 2010 del premio Casa de las Américas  fue para la poeta, ensayista y narradora Jennifer Rahim, oriunda de Trinidad y Tobago. La obra con la que obtuvo dicho galardón es el poemario titulado En vísperas de los días sabáticos.

 

El libro maneja elementos autobiográficos de una manera por demás interesante y amena. La autora consigue representar elementos tan cotidianos, de manera tan precisa y fluida mediante su poesía, que no es difícil imaginar y disfrutar las escenas más ordinarias de la vida que nos comparte. Pero si Rahim consigue embelesar momentos de su infancia como la siembra de un árbol, lavar platos en el fregadero o una primera comunión, no por ello nos encontramos ante una obra carente de profundidad y complejidad. El multiculturalismo, rasgo fundacional de los estados caribeños actuales, es un aspecto del que la autora no se olvida; la influencia de la enorme variedad de credos que se encuentran en las islas y la influencia innegable de la religión en la vida caribeña es otro punto nodal de la obra; la eterna búsqueda de una identidad que cada vez se presenta más insignificante ante la complejidad social de la zona, es otro de los temas que sus poemas reflejan.


Como interesante muestra de la fuerza expresiva de esta obra nos ocupamos de los versos titulados Black Power, April 1970 (Poder Negro, Abril 1970). En ellos Jennifer Rahim comparte uno de los momentos históricos más definitorios del carácter de las islas. El Poder Negro como movimiento se remonta a la década de los 60´s y encuentra sus orígenes en las manifestaciones estadounidenses revolucionarias y su búsqueda de liberación ante el dominio del blanco. En el caso específico de Trinidad y Tobago, como en el resto de la región, la estructura social se conforma de una mezcla de negros (de mayoría cristiana), indios y mestizos. A este complejo entramado se suma la difícil relación entre las islas que dan nombre a la república. Los eventos a los que el poema se refiere son provocados por el Poder Negro local y van dirigidos en contra del colonialismo económico extranjero al que la isla se enfrentaba y del que pretendía liberarse mediante estas manifestaciones. Puerto España fue el epicentro de los conflictos y Rahim nos ubica allí, entre multitudes y consignas, con el puño en alto pero muchas dudas por delante. 


Así, En vísperas de los días sabáticos, nos envuelve en visiones pretéritas cargadas de importantes implicaciones a considerar para el futuro. La región, su representación y su sociedad, seguirán ocupando a Rahim y a sus obras y nosotros, mediante la envolvente fuerza de su escritura, podremos comprender un poco más sobre una región en donde todos tienen cabida.​

Daniel Rodríguez.

LIBROS DEL CARIBE
  • Facebook - Black Circle
  • Twitter - Black Circle
  • RSS - Black Circle

En Colaboracion con Alumnos de la Universidad Juarez Autonoma de Tabasco

Derechos Reservados

twitter

Facebook

© 2016 Creado por Universidad Autónoma de Yucatán

bottom of page