top of page

Leonardo Padura

Una de los muchísimos elementos que disfrutamos encontrar los lectores en las buenas obras es, sin duda, su capacidad de provocarnos curiosidad; muchos de los libros más geniales jamás escritos “nunca” terminan, al contrario, dan lugar a nuevas lecturas que nos permiten conocer con más claridad lo que entre sus páginas ya hemos atisbado. Quizá uno de los géneros que mejor ejemplifican esta curiosidad literaria sea la novela histórica. Y es precisamente una de estas la que sugiero en las líneas siguientes.


El hombre que amaba a los perros puede ser dividida en tres planos narrativos perfectamente manejados; por un lado tenemos la vida de Iván, un aspirante a escritor con una vida monótona y más triste aun, en cuanto a que se trata de una persona con ambiciones intelectuales que se ve sujeto a un régimen limitante y aleccionador como lo es el castrista en Cuba; por otro el peregrinaje de León Trotsky en busca de estabilidad hasta recular en el México de Lázaro Cárdenas y, por último, todo el minucioso proceso necesario para llevar a cabo el asesinato del ex mandatario ruso a manos de ramón Mercader. La novela navega entre estos mares sin abusar de ninguno y ayudándonos así a entender un periodo histórico tan complejo. No podemos olvidar que entre nuestras manos tenemos una novela que si bien respeta fielmente las realidades históricas que maneja, es libre a su vez de enriquecer esos tiempos y personajes de ese modo encomiable digno de los buenos escritores. La pluma de Padura reconstruye el carácter de Trosky y moldea el temple de su asesino, al mismo tiempo que hace comprensible, gracias a Iván –el joven cubano- las dudas del pensamiento comunista actual y de la Cuba contemporánea.


Estamos pues ante una novela que va mucho más allá de la pura narración histórica, nos encontramos ante un libro que juega con la condición humana y su más terrible juez, la conciencia; con la fe en nuestras creencias que nos puede llevar al extremismo exacerbado y por supuesto peligroso y que mantiene nuestro interés a cada página.


¿Qué nos deja El hombre que amaba a los perros y esa curiosidad literaria de la que hablamos al principio? Para mí, una revelación que merece ser seguida pues Leonardo Padura  tiene ya un repertorio importante en el que destacan sus novelas policiacas protagonizadas por el detective Mario Conde y que además ha recibido numerosos e importantes premios como el Premio Carbet del Caribe (2011)  y el Premio Nacional de Literatura (Cuba 2012) , este último otorgado por la novela de la que hemos hablado. 
 

Daniel Rodríguez.

LIBROS DEL CARIBE
  • Facebook - Black Circle
  • Twitter - Black Circle
  • RSS - Black Circle

En Colaboracion con Alumnos de la Universidad Juarez Autonoma de Tabasco

Derechos Reservados

twitter

Facebook

© 2016 Creado por Universidad Autónoma de Yucatán

bottom of page