top of page

Ska, Regggae y Calypso punta Rock

 

En el presente apartado hacemos una revisión de la música, mayoritariamente juvenil, proveniente del Caribe y tocada en Yucatán, principalmente a partir del final de la década de los 90. Aquí se presenta un panorama de cinco textos en los que se hace una revisión histórica de estos géneros musicales, tanto en su país de procedencia, como de su trayectoria y de su presencia en el estado de Yucatán. Aunque no es necesario consultarlos en orden cronológico.
 

De cualquier modo, si quisiera hacerse una lectura cronológica de estas músicas, se tendría que empezar con la historia del ska, que se gestó en plena lucha de independencia jamaiquina en la década de los 60 por la influencia de los trabajadores que volvían del llamado primer mundo con conocimientos de jazz y otros géneros, aparecen culturas urbanas como los skinheads, que particularizarán al género a lo largo del tiempo y finalmente el género musical avanza a Inglaterra.
 

El segundo texto, es la historia del reggae, la que comienza ya con la independencia consumada y el ska encaminando hacia Inglaterra, más el reggae se funda en Jamaica. Este género, como ahí se señala es una versión más lenta del primero que mencionamos, más apegada al Rhythm & Blues, se relacionó directamente con lo rastafari, se trataba de música de barrios bajos, que influencia por el movimiento jipi, pugnaba por la paz.
 

El tercer texto, cronológicamente, corresponde al regreso del ska a América, pues fue en la década de los 80, que en Estados Unidos empezó a resurgir este género de música, pero ahora no necesariamente con trompetas y mucho más ligado al punk rock con bandas como Operation Ivy. Ya en los 90 regresan las trompetas y se crea una tercera ola del ska, que sería una fusión entre una big band y una banda de punk, con agrupaciones como Save Ferris, Less Than Jake y Reel Big Fish.
 

A su vez, a finales de los 90, en Yucatán aparece una banda en este sentido, la Rikita Banana, que empieza a tocar en 1998 y se mantiene como una de las bandas más importantes a nivel nacional del ska californiano (es decir de esta tercera ola). Aunque en la localidad existen (o existieron) otras agrupaciones importantes del género: Jam Gorila, Reciclaje, Atómicos Astrorumberos  y algunas otras.


Finalmente, ya al principio del siglo XXI, y como último de los textos de este apartado, aparece el reggae en Yucatán. La banda que inauguró y sigue siendo pilar de este género es I & I, quienes abordan temáticas rastafari, con lo que se inicia un movimiento reggae yucateco verdaderamente sólido con músicos como Polok Tolok, Ras Markkus, La Libélula y demás.

Alfredo Bojorquez.

LIBROS DEL CARIBE
  • Facebook - Black Circle
  • Twitter - Black Circle
  • RSS - Black Circle

En Colaboracion con Alumnos de la Universidad Juarez Autonoma de Tabasco

Derechos Reservados

twitter

Facebook

© 2016 Creado por Universidad Autónoma de Yucatán

bottom of page