top of page

Historia del ska

​El proceso de independencia de Jamaica comienza en la década de los 60. En esos años nació el género del ska, expresión de la música popular de la isla bajo el gobierno inglés. Una década antes, en Estados Unidos las big bands de jazz eran reemplazadas por quintetos y cuartetos de bebop, swing, blues y soul. Por lo que a su vuelta a la isla con el bracerismo, los jamaiquinos  traían novedades musicales.


En un ambiente de extrema pobreza, desde mediados de la década de los 50 en la calles de Jamaica se sostuvo una guerra entre unos pequeños camiones viejos pero con un equipo de sonido con suficiente alcance, llamados Sound System (o sonidero). La batalla básicamente se daba entre Duke Reid  y Sir Coxone “downbeat” Dodd. A bordo de sus vehículos con altoparlantes recorrían los barrios sonorizando las fiestas y bailes de los ghettos, compitiendo entre sí por ser el mejor Sound System.


Se dice que fueron Prince Bruster y Jah Jerry quienes fundaron el rasgueo de guitarra característico del ska, de ese modo nacen The Ethiopians y Blue Busters, y aparece la emblemática canción Simmer Down , el primer gran hit del género. Esto sucedía mientras Kingston recibía una inmensa cantidad de gente del campo. Grandes cantidades de desempleados, sobretodo de corta edad, llegando a la ciudad a ser parte del ambiente de posguerra.
De esta migración resurgen los rude boys, movimiento violento originalmente de la década de los 40. En su rearticulación, el hacerse rude boy le daba un significado a la vida juvenil, antes calificada de perezosa e inútil. Su forma de bailar era particular, se distinguía de entre lo demás con unos pasos lentos sin importar de la velocidad de la música. Por sus actos criminales, los rude boys fueron un tema polémico del que participaron la mayoría de los músicos de la isla.


Ya en 1966 dejar de ser novedoso el ska, el bajo empieza a predominar entre los instrumentos, el ritmo reduce considerablemente la velocidad, dándole forma primero al rock steady y finalmente al reggae. Con lo que concluye el ska de la primera ola. Durante esa misma década continúa su camino adentrándose en los ghettos negros de Londres, liderado por Jimmy Cliff. Por lo que mientras moría en la isla, el ska estaba causando revuelo en los barrios de Inglaterra como Brixton y Nottting Hill Gate.


La clase baja de Inglaterra, donde renacía este género musical jamaiquino, conformaba un ambiente subterráneo partidario de bandas de rock como The Who, pero también se inclinó hacia la nueva música traída de Jamaica. En clubes como el Flamingo y Roaring Twenties compartían espacio rudes boys, skinheads y mods. Estos primeros skinheads fueron lo que abanderaron la moda del ska en Inglaterra, rindiéndole tributo a Laurel Aitken , Desmond Dekker y Prince Bruster.


La cultura skinhead también es traída a Europa por los inmigrantes afrocaribeños, quienes la difundieron entre los círculos punks en Londres. Surge inicialmente de la clase trabajadora de Jamaica, por lo que Peter Tosh, Bob Marley y Bunny Wailer iban con la cabeza rapada. En primera instancia el movimiento skinhead tomó la ideología antirracista de los rude boys, aunque de ahí derivaron grupos neonazis que más bien estaban centrados en la música oi. Mientras tanto en América el ska se mantenía casi desconocido.
Una banda importante de este género fue The Clash, quienes mezclaban ska y punk rock imprimiéndole una ideología antirracista, precisamente cuando se teorizaba sobre las relaciones interculturales, específicamente entre blancos y negros, en Inglaterra. Los géneros que The Clash fusionaba terminaron por generar, aunque no exclusivamente por esa banda, el movimiento Two Tone, de bandas interraciales, como The Specials , Madness, Bad Manners o The Selecter, fundando así el ska de la segunda ola. La unión de la raza blanca con la negra, expresada en los cuadros de esos colores, fue la bandera del movimiento Two Tone.

Alfredo Bojórquez

LIBROS DEL CARIBE
  • Facebook - Black Circle
  • Twitter - Black Circle
  • RSS - Black Circle

En Colaboracion con Alumnos de la Universidad Juarez Autonoma de Tabasco

Derechos Reservados

twitter

Facebook

© 2016 Creado por Universidad Autónoma de Yucatán

bottom of page