top of page

Movimientos Caribeños

 

​Los intentos por describir el Caribe como un espacio delimitado por fronteras surge precisamente de esa vacilación a la que se enfrentan sus moradores a partir de los movimientos migratorios. El Caribe va más allá de islas y espacio continental, pues es un constante ir y venir de viajes internos y externos que nos llevan a dar cuenta que la identidad se encuentra en rizoma, sin centro, pero conectada siempre desde la raíz.

 


Los movimientos migratorios  en el Caribe son un fenómeno que a partir del encuentro del Nuevo Mundo y el Viejo Mundo empezó a erigirse como un proceso identitario y de mitificación y desmitificación espacial. El sentido de no pertenencia que desarrolla el sujeto caribeño al estar bajo el régimen de las metrópolis e incluso de diversos poderes dominantes, como ha sido el caso de algunas islas que han fluctuado bajo el poder de diversas naciones, generó que se mire hacia la madre patria como un espacio de reubicación identitaria. Es decir, se mitifica la metrópoli al considerarla como un lugar donde las oportunidades sociales y laborales ampararan la reubicación de ese Yo interno en búsqueda de la identidad. Sin embargo, conflictos como la discriminación racial llevan hacia la desmitificación de la madre patria, pues se empieza a reconocer que las raíces no sólo se encuentran insertas en ésta, sino en la propia isla.​

LIBROS DEL CARIBE
  • Facebook - Black Circle
  • Twitter - Black Circle
  • RSS - Black Circle

En Colaboracion con Alumnos de la Universidad Juarez Autonoma de Tabasco

Derechos Reservados

twitter

Facebook

© 2016 Creado por Universidad Autónoma de Yucatán

bottom of page