top of page

talleR MIRAFLORES          space

Taller cultural de fomento a la lectura: Caribe interactivo

 Del lunes 8 al viernes 12 de julio, se llevó a cabo en las instalaciones de la Biblioteca Comunitaria Miraflores, al sur de la ciudad de Mérida, Yucatán. Con una participación de alrededor de 30 niños de entre 6 y 14 años, las expectativas iniciales se vieron superadas de manera importante, pues el plan original contemplaba la asistencia de 15 menores. Con más energía y entusiasmo de los que se esperaba, hubo de modificarse el programa con el objetivo de adaptar las actividades a un público más diverso, y a un rango de edades más amplio.

 

Tomando en cuenta lo anterior, se decidió organizar cada sesión en tres periodos. Estos consistieron, primero, en una breve y dinámica explicación del tema principal del día por medio de elementos audio-visuales que alentaban la participación de los niños; después se realizaron lecturas y actividades que pudieran servir como ejemplo para el tema y, para finalizar, se desarrollaron juegos y dinámicas en donde pudiera aplicarse lo aprendido. Cada sesión tuvo una duración de 4 horas y se dividieron como sigue:

Sesión 1. Introducción al espacio caribeño

El primer encuentro con los niños estuvo lleno de agradables sorpresas; ante un pequeño salón, cuya capacidad se vio rebasada, nos concentramos primero en dar a conocer el proyecto, sus alcances y expectativas, sus orígenes, y la gente que participó en su desarrollo. Posteriormente cada uno de los niños hizo lo propio, comentándonos acerca de sus aficiones y actividades diarias.

   

    El día continuó con la introducción al Caribe y su geografía. Por medio de imágenes y videos, se presentaron algunos de los aspectos más importantes del territorio caribeño, así como un atisbo de sus tradiciones, y las semejanzas que guardan con Yucatán. Se dibujaron banderas y se platicó sobre las nociones que tienen acerca del Caribe y su gente. Encontramos entre sus opiniones muchos aspectos positivos sobre los cuales trabajar, al tiempo que descubríamos las particularidades de cada participante.

   

    La actividad de refuerzo consistió en jugar memorama, relacionando los países con sus banderas y capitales, al tiempo que se exploraban diversos aspectos y curiosidades sobre el territorio caribeño. El objetivo de esta primera sesión consistió en familiarizar a los niños con el tema general del taller, así como propiciar su interés y curiosidad por el mismo. Entre risas y un divertido desenlace, esperamos que la asistencia y el entusiasmo continúen en las sesiones restantes.

Sesión 2. Aquí y allá. Mitos y leyendas

 Después de la sesión introductoria decidimos continuar con mitos y leyendas. Esto nos garantizaba su asistencia para el día martes puesto que el anuncio los llenó de entusiasmo. Los alentamos para que asistan disfrazados a esta sesión sin imaginar el éxito de la propuesta, 21 de los 30 participantes acudieron listos para las representaciones que teníamos preparadas para el final. Comenzamos entonces con la explicación y las proyecciones, mencionando por supuesto las historias locales y sus similitudes y diferencias con aquellas que se cuentan en algunas islas caribeñas.

 

Después de las proyecciones y de sus comentarios y dudas, cada una de las cuales nos ayudaba a entender sus concepciones, se introdujo una de las partes modulares del taller, la lectura. Comenzamos con las historias tradicionales yucatecas, para después relacionarlas con algunos cuentos caribeños que los pequeños no conocían. Además del maquillaje y de sus disfraces, muchos de ellos acudieron a la sesión con sus libros de historias y con otros relatos que se habían aprendido de memoria, algunos incluso compartieron sus experiencias personales cercanas con estas historias.

 

Para finalizar esta segunda sesión, se representaron algunas historias conocidas y varias que los niños imaginaron en el momento. Divididos en grupos y organizados de manera rápida, el patio de juegos de la biblioteca sirvió de escenario para las breves obras que se realizaron entre risas, y con la participación entusiasta de cada uno de los niños. Debido al éxito de las actividades finales, la sesión número tres tendrá por tema el carnaval; para ello de nuevo se les ha pedido que, en la medida de sus posibilidades, acudan listos para la ocasión, de nuevo la idea ha sido recibida con mucha alegría, parece que la asistencia de nuevo está garantizada.

Sesión 3. Los coloridos orígenes del carnaval

La tercera sesión implicó la llegada de los participantes de mayor edad al taller, con lo que se superó el número inicial de 30 estudiantes. Continuamos con la dinámica establecida de iniciar el día con una clase entretenida, acompañada de proyecciones y, además, para esta clase, se incluyó el recurso musical que acompañó no sólo a las lecturas sino a toda la sesión. De nuevo los niños hicieron un magnífico esfuerzo y acudieron vestidos para la ocasión; máscaras, antifaces, pulseras, collares, maquillaje, trajes, pelucas y muchas cosas más, fueron su aporte para el final que teníamos preparado.

 

     La actividad siguiente consistió en algunas lecturas relativas al carnaval que los niños relacionaban con las imágenes que se habían mostrado. Después, continuamos con una de las dinámicas más divertidas del taller, pues los niños tuvieron que diseñar sus propios antifaces partiendo de algunos modelos que les proporcionamos. Con pintura, escarcha, plumas de colores y muchos otros materiales, la actividad se realizó en medio de un excelente ambiente y mucho entusiasmo.

 

    Para la actividad final de nuevo nos dividimos en equipo y repasamos algunas curiosidades del carnaval caribeño y los espacios en donde se desarrolla. Se armaron tres variadas comparsas que eligieron su estilo, país, bandera y canción para realizar un desfile a lo largo del patio de la biblioteca. Ha sido interesante encontrar este interés en los pequeños por conocer acerca de otros lugares y sus tradiciones, se siguen esmerando en participar y el método que hemos establecido ha resultado afortunado. La siguiente clase la titulado Deportes y se ha gestionado el uso del campo de futbol que se ubica frente a la biblioteca.

Sesión 4. El cricket

Llegó el penúltimo día del taller y la asistencia sigue a tope. Los niños acudieron ahora equipados para la actividad final que, como prometimos, consistiría en enseñarles a jugar, de manera muy general, al cricket. Comenzamos la clase con proyecciones y algunos aspectos básicos del juego y su historia, misma que causo mucha curiosidad. Comparándolo con el beisbol fue más sencilla la exposición; de nuevo el video resultó de gran ayuda para captar su atención entre cada explicación y comentario.

 

    Continuando el día se realizaron algunas lecturas de cuentos infantiles e historias cortas designando a cada lector como uno de los personajes. Se ha buscado alentar la participación de los niños en las lecturas mediante este tipo de dinámicas y con la organización misma de las sesiones. Buscamos también, durante este periodo, continuar generando su curiosidad presentando, cada día, nuevos detalles sobre historia y cultura caribeñas.

 

    El día finalizó con un breve juego de cricket. En el campo de futbol ubicado justo enfrente de la biblioteca, se dividieron los niños en dos equipos mixtos y se repasaron algunos detalles que se habían mostrado en la exposición del principio. Lamentablemente el clima no nos permitió continuar durante el tiempo que nos hubiera gustado pues, apenas transcurridos veinte minutos, una lluvia intensa nos obligó a regresar a la biblioteca entre rostros decepcionados. Para utilizar el tiempo que no teníamos presupuestado, se improvisó un repaso general de los temas que el curso había tocado y sus impresiones hasta el momento sobre lo aprendido.

Sesión 5. Un poco de gastronomía

 Se decidió ubicar este tema en la sesión final pensando en que nos permitiría realizar un pequeño convivio a manera de clausura. El material necesario para esta sesión fueron algunas frutas y, como siempre, el empeño e imaginación de los pequeños. Como primera actividad, continuamos con la exposición esta vez de temas relacionados con los sabores y olores caribeños; un poco de historia, muchas curiosidades, y preguntas que surgían una tras otra. La explicación se llevó a cabo mientras en el patio se preparaba todo lo necesario para la actividad-convivio final del día.

 

    Continuamos con un repaso final de lo que les dejó el taller. Decidimos hacer una breve encuesta sobre sus impresiones acerca de lo que aprendieron, el interés de los temas, la organización de las sesiones, las actividades, las lecturas que se presentaron y, en general, cada aspecto que se abordó durante esta semana de trabajo. Las respuestas fueron positivas, aunque también nos quedó claro que falta mucho por hacer. Como esperábamos, las actividades finales fueron la parte más atractiva de las sesiones, mientras que las lecturas, que eran un objetivo primordial, eran la dinámica menos esperada, sin embargo, resulta alentador descubrir que, su curiosidad y acercamiento con el tema, realmente potencian su gusto por la lectura.

   

    Después de este repaso, mismo que aportó valiosas conclusiones, se llevó a cabo el convivio final. Divididos en equipos, y al ritmo de la música, se proyectaron figuras que podían construir con la fruta que se les proporcionó y que comían al mismo tiempo. El resultado fue una serie de objetos, animales y escenas que dieron cuenta de su imaginación. Al final pudieron preparar la combinación de su preferencia y no quedó mucha fruta por guardar. Las fotografías enmarcaron el final del Taller de Fomento a la Lectura “Caribe Interactivo”.

 

 

*Nos gustaría agradecer las facilidades otorgadas para la realización de este taller a la Biblioteca Comunitaria Miraflores y sus responsables.

 

*De igual forma destacar la disposición de los pequeños para realizar, siempre sonriendo, cada una de las actividades que se fueron diseñando, así como su record perfecto de asistencias, aun a pesar de las complicaciones del clima.

  • Facebook - Black Circle
  • Twitter - Black Circle
  • RSS - Black Circle

En Colaboracion con Alumnos de la Universidad Juarez Autonoma de Tabasco

Derechos Reservados

twitter

Facebook

© 2016 Creado por Universidad Autónoma de Yucatán

bottom of page