top of page

El Caribe exótico: El sabor del lenguaje

Graviola, panapen, callaloo, níspero ¿Te imaginarías pedir algún platillo con estos ingredientes? Probablemente si los nombres no te saben para nada familiares, optarás por adentrarte en el lado exótico del mundo caribeño. Muchos de estos frutos también son conocidos aquí en Yucatán, donde la diferencia no está -muchas veces- ni en la forma ni en el sabor, sino en el lenguaje. A través de los diversos sucesos de la historia y, con ayuda de la literatura que contribuye a la interacción cultural, ignoramos que poseemos tantas características en común. Una clara muestra de lo anterior es la comida, específicamente nos referiremos a algunas frutas y verduras exóticas.


¿Qué forma tiene la chirimoya? ¿Cómo será el anoncillo? ¿A qué se parece el ackee? Resulta casi inimaginable que nuestra famosísima huaya yucateca pudiera ser llamada de otra forma. Pues bien, este pequeño fruto redondo, rosado y de cáscara verde degustable en temporadas de verano, suele ser conocida como “mamoncillo” en Cuba y “ginep” en Bahamas ¿Qué tal?


La guanábana posee un nombre más internacional, aunque algunas veces la hacen llamar graviola. El panapen es un fruto pequeño de una coloración más verdosa, de origen asiático, muy apreciado en Puerto Rico. El callaloo no es precisamente una fruta, sino más bien una verdura que suele acompañar a los platillos típicos de Jamaica y que tiene una forma muy parecida a la espinaca y a la chaya yucateca.


El níspero de Cuba aquí podemos llamarle zapote. Sin embargo no hay que olvidar que también se conservan nombres que se han extendido con una mayor aceptación, tales son los casos del mango, la piña y el coco.


Mucho de lo que pudiéramos creer muy propio de la región yucateca, resulta sorpresivamente una especie de puente que nos conecta hacia lugares remotos y no tan remotos como pueden ser  las islas antillanas. Pues bien, no queda más que contemplar el breve recorrido de estas muestras que se han convertido en huellas de los contactos culturales.

 

Nora Canché

LIBROS DEL CARIBE
  • Facebook - Black Circle
  • Twitter - Black Circle
  • RSS - Black Circle

En Colaboracion con Alumnos de la Universidad Juarez Autonoma de Tabasco

Derechos Reservados

twitter

Facebook

© 2016 Creado por Universidad Autónoma de Yucatán

bottom of page